jueves, 3 de diciembre de 2015

Causas de la fiebre de chikungunya

El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus
Estos mosquitos no puede vivir en cualquier clima, requieren climas tropicales o subtropicales para poder reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se ha limitado en ciertas regiones geográficas, y ahora se piensa en el calentamiento global como una de las causas que pueden explicar por qué está aumentando el número de casos en otras latitudes.
Este tipo concreto de mosquito pica principalmente de día, al contrario que la mayoría de mosquitos que pican al atardecer, amanecer o por la noche. Sólo pica la hembra, porque necesita sangre humana que favorezca la síntesis de hormonas sexuales para la producción de huevos. 
El mosquito consigue el virus al picar a una persona infectada y lo conserva en su aparato digestivo durante un tiempo desconocido. Después, el mosquito infectado con  el chikungunya pica a otro ser humano y le inyecta el virus en el torrente sanguíneo. Desde ahí se distribuye por todo el cuerpo. Esto produce una reacción inmunológica con producción de muchas toxinas y sustancias que favorecen la respuesta inmune que elimine el virus. Esto provoca un cuadro infeccioso aparatoso en la persona que lo sufre, con fiebre y afectación del estado general.
Habitualmente la enfermedad se resuelve sola, cuando el sistema inmune es capaz de controlar y eliminar el virus.Mosquito transmisor del chikungunya

No hay comentarios:

Publicar un comentario